Contexto histórico y antecedentes de DyC 107

Resumen de Video

Breve Sinopsis por Steven C. Harper

Los miembros del primer Cuórum de los Doce Apóstoles de la última dispensación fueron llamados y ordenados entre febrero y abril de 1835. Se reunían con frecuencia para recibir instrucciones de José. En la reunión de consejo del 12 de marzo, José propuso que los apóstoles pasaran el próximo verano viajando “a través de los estados del este, hasta el Océano Atlántico, y celebraran conferencias en las cercanías de las diversas ramas de la Iglesia con el propósito de regular todas las cosas necesarias para su bienestar”[1].

Los apóstoles eran todos hombres jóvenes, los mayores tenían alrededor de treinta y cinco años. Comenzaron a comprender “que no [se] h[abían] dado cuenta de la importancia de [su] llamamiento en la medida en que deb[ían], h[abían] sido frívolos y vanidosos y en muchas cosas h[abían] obrado mal”. Se arrepintieron y, a medida que se acercaba su misión, se unieron en oración y le pidieron a Dios que “[les] conced[iera] a través de su Vidente, una revelación de su juicio y voluntad con respecto a [su] deber en la temporada venidera, incluso una gran revelación que ensanch[ara] [sus] corazones, [los] cons[solara] en la adversidad y conforta[ra] [sus] esperanzas en medio de los poderes de las tinieblas”. La sección 107 respondió a esa oración[2].

Según Heber Kimball, uno de los apóstoles, la revelación “se le dio al hermano José mientras [los] instruía, y alabába[n] al Señor”[3]. En su versión actual, la sección 107 incluye no solo lo que José recibió en esa ocasión, sino también el texto de una revelación que dictó en noviembre de 1831 y otra información sobre los deberes de los obispos y sobre los recién llamados Setenta. La revelación fusionada se redactó a tiempo para ser incluida en Doctrina y Convenios de 1835, y en ella se destacan los preceptos del sacerdocio que José había recibido hasta ese momento[4].

La sección 107 comienza con una clara descripción de las dos divisiones del sacerdocio y los nombres que reciben: Aarónico y de Melquisedec. En 1841, José enseñó que “[t]odo sacerdocio es de Melquisedec; pero hay diferentes porciones o grados”[5]. Los versículos 18–19 declaran el poder de exaltación del sacerdocio de Melquisedec y el versículo 20 el poder de preparación del Aarónico.

Dentro de estas divisiones del sacerdocio se describen varios oficios y varios cuórums y consejos compuestos por los poseedores del sacerdocio. En particular, la revelación describe a la Primera Presidencia como un cuórum de tres sumos sacerdotes presidentes que dirigen a todos los poseedores del sacerdocio (DyC 107:21–22). Doce apóstoles, “o testigos especiales del nombre de Cristo en todo el mundo”, forman un cuórum cuya autoridad es igual a la de la Primera Presidencia. Setenta misioneros a los gentiles forman un cuórum cuya autoridad es igual a la del cuórum de los apóstoles. Estos cuórums deben tomar sus decisiones por consenso y, finalmente, por unanimidad para ser válidas. Y el proceso de toma de decisiones debe caracterizarse por los atributos semejantes a los de Cristo enumerados en el versículo 30 porque son la condición para que el Señor dote a los cuórums presidentes con Su “conocimiento” (v. 31). El versículo 32 proporciona un proceso de apelación en caso de que las decisiones se tomen “con injusticia”.

A partir del versículo 33, la sección 107 describe el orden y la relación de los cuórums de los doce apóstoles, los Setenta y los sumos consejos de estaca. Los apóstoles presiden bajo la Primera Presidencia y viajan por todo el mundo para edificar y regular la Iglesia porque tienen las llaves para abrir las puertas a través de las cuales se proclama el Evangelio (DyC 107:35, referencia cruzada de DyC 112:16–19). Los Setenta también viajan por el mundo para edificar y regular la Iglesia, pero bajo la dirección de los apóstoles, quienes piden ayuda a los Setenta. Los versículos 35–36 explican que las presidencias de la Iglesia en Sion (Misuri) y la estaca en Kirtland, Ohio, así como las estacas futuras, con los doce sumos sacerdotes en cada lugar que servían como consejeros de estas presidencias, funcionaban con la misma autoridad en sus jurisdicciones locales que las autoridades generales en todo el mundo.

Los patriarcas, o a quienes el versículo 39 llama “ministros evangelistas”, deben ser identificados por revelación a los apóstoles, quienes tienen el deber de ordenarlos en cualquier área donde haya un gran número de santos, lo que hoy en día generalmente significa una estaca. Antes de que la sección 107 describa el siguiente deber de los apóstoles en el versículo 58, los versículos 40-57 explican la rica historia y la procedencia del sacerdocio patriarcal, como se registra en el Libro de Enoc, tal como fue transmitido de Adán a su posteridad. Cuentan cómo Adán reunió a su justa posteridad antes de su muerte para recibir una bendición patriarcal. Adán, “a pesar de que lo agobiaba el peso de sus años, lleno del Espíritu Santo, predijo todo cuanto habría de sobrevenir a su posteridad hasta la última generación” (DyC 107:56).

El versículo 58 hace una transición entre los dos segmentos principales de la sección 107 y da a los apóstoles la responsabilidad de implementar la revelación de noviembre de 1831 (en general, los versículos 59–100) ordenando a los poseedores del sacerdocio y poniendo en orden la Iglesia bajo su dirección. Muchos de los versículos posteriores reafirman, o, más exactamente, fueron reafirmados por la primera parte de la sección 107 así como por la sección 68, incluyendo las características para ser un obispo, una disposición para un “consejo común de la iglesia” encabezado por el obispo presidente en caso de que el presidente de la Iglesia sea juzgado por transgresión (DyC 107:76–84).

Los versículos 85–88 describen los deberes de presidir en los cuórums del sacerdocio Aarónico y, a partir del versículo 89, el Señor expone los deberes de presidir en los cuórums del sacerdocio de Melquisedec, tanto de forma general como a nivel local. Habiendo declarado claramente los deberes de los poseedores del sacerdocio, de los cuórums y de los presidentes, el Señor termina la sección 107 con una declaración de responsabilidad, una reafirmación concisa del juramento y del convenio del sacerdocio que hace hincapié en aprender y actuar con diligencia en el oficio que se ha designado o, en el caso contrario, ser juzgado indigno de ese oficio en el santo sacerdocio (DyC 107:99–100).

La sección 107 llegó en un momento en que la cultura estadounidense comenzaba a menoscabar la paternidad. Al señalar cómo los principios de exaltación del sacerdocio de la sección 107 parecían tener una poderosa influencia redentora sobre el propio padre de José, el historiador Richard Bushman llegó a decir que “al restaurar el sacerdocio, José restauró la paternidad”[6]. La sección 107 continúa haciendo esa labor.

Ha suscitado una respuesta de innumerables hombres para que dejen de ser “perezosos” y en su lugar aprendan su deber y actúen en consecuencia. Inspira a muchos hombres a “permanecer” (107:99–100). Es una versión divina de la amonestación de Lehi de “levantaos del polvo, hijos míos, y sed hombres” (2 Nefi 1:21).

[1]Record of the Twelve, 14 February–28 August 1835”, pág. 4, The Joseph Smith Papers, consultado el 24 de noviembre de 2020.

[2]Minute Book 1”, pág. 198, The Joseph Smith Papers, consultado el 24 de noviembre de 2020.

[3] Times and Seasons 6 (April 15, 1845): 869.

[4] Véase Doctrina y Convenios 107:1–58; ediciones de 1835 y 1844, 3:1–30. Antes de su publicación en 1835, José redactó esta revelación, quien agregó información sobre los oficios del sacerdocio de sacerdote, obispo, élder y setenta. Gran parte de la nueva revelación se basa en la sección 68:15–22. Las redacciones de la sección 107 incluyen gran parte o la totalidad de lo que ahora son los versículos 61, 69–71, 73, 76–77, 88, 90 y 93–98.

[5] Andrew F. Ehat y Lyndon W. Cook, eds. y comps., Words of Joseph Smith (Provo, Utah: Religious Studies Center Brigham Young University, 1980), págs. 59–60.

[6] Richard Lyman Bushman, Joseph Smith: Rough Stone Rolling (New York: Knopf, 2005), pág. 263.

Contexto adicional, por Casey Paul Griffiths

Del minuto de Doctrina y Convenios

Doctrina y Convenios 107 consta de varias revelaciones diferentes entretejidas que se publicaron por primera vez en Doctrina y Convenios de 1835. La primera revelación se recibió el 11 de noviembre de 1831, muy probablemente en Hiram, Ohio[1]. Esta porción de la sección 107 consta de los versículos 59–100. José Smith revisó esta revelación antes de su publicación en Doctrina y Convenios de 1835, agregando los versículos 61, 70, 73, 76–77, 88, 90 y 93–98[2]. Si bien en su conjunto, los versículos 59–100 abordan las necesidades de los santos de Misuri, estos versículos también representan un hito importante en el desarrollo de la comprensión del sacerdocio por parte de los santos, en particular el Sacerdocio de Melquisedec o superior. En una conferencia que se llevó a cabo aproximadamente en la época en que se recibió esta revelación, José Smith enseñó “que el orden del sumo sacerdocio es que se les ha dado poder para sellar a los santos para la vida eterna”. Añadió que fue “un privilegio para todos los élderes presentes ser ordenados al Sumo Sacerdocio”[3].

Otra parte de la sección 107 se recibió el 18 de diciembre de 1833, cuando José Smith dio una bendición a su padre y a su madre. Partes de esta bendición se encuentran en los versículos 53–55. Esta revelación habla del oficio de evangelista o patriarca; vincula la práctica de las bendiciones patriarcales con el primer patriarca, Adán; y revela que Jesucristo apareció en Adán-ondi-Ahman tres años antes de la muerte de Adán. En el otoño de 1835, José añadió a la bendición original que les dio a sus padres antes de incluirla en Doctrina y Convenios de 1835 [4].

La parte final de la sección 107 que se reveló, que constituye los versículos 1 al 58, se escribió en algún momento entre el 1 de marzo y el 4 de mayo de 1835. Este período fue alrededor de la época en que se llamó al primer Cuórum de los Doce Apóstoles en esta dispensación, junto con la Presidencia original de los Setenta y muchos otros miembros de los Setenta[5]. No sabemos exactamente cuándo se recibió la revelación, pero parece haber llegado en respuesta a varias preguntas planteadas en una reunión de los Doce celebrada el 27 de febrero de 1835. En la reunión, José Smith pidió a los Doce que discutieran la pregunta “¿Qué importancia lleva el llamamiento de los Doce Apóstoles que sea diferente de los otros llamamientos u oficiales de la Iglesia?” Durante la misma reunión, José también enseñó a los apóstoles que “son los Doce Apóstoles los que han sido llamados al oficio del Sumo Consejo Viajante, y son los que deben presidir las iglesias de los santos”[6]. Dado que Doctrina y Convenios 107 proporciona aclaraciones y respuestas a muchas de estas preguntas, es probable que se recibiera después de esta época, pero antes de que los Doce partieran de Kirtland en mayo de 1835 en su primera misión.

Doctrina y Convenios 107 proporciona instrucciones vitales para los cuórums gobernantes de la Iglesia, incluyendo la Primera Presidencia, el Cuórum de los Doce Apóstoles, el oficio y los llamamientos de los Setenta y el Obispado Presidente. Las revelaciones que componen esta sección constituyen en conjunto otro hito en el creciente gobierno de la Iglesia. Revelaciones anteriores establecieron la estructura de gobierno para una rama de la Iglesia (DyC 20) y las funciones básicas del sacerdocio (DyC 13, 84), pero la sección 107 establece una estructura de consejos suficiente para gobernar una Iglesia de miles y eventualmente millones.

Véase “Historical Introduction”, Revelation, 11 de noviembre de 1831 – B [DyC 107 (parcial)]; “Historical Introduction”, Apéndice 5, Documento 1. Bendición para Joseph Smith padre y Lucy Mack Smith, entre el 15 y el 28 de septiembre de 1835 aproximadamente; e “Historical Introduction”, Instrucción sobre el sacerdocio, entre aproximadamente el 1 de marzo y el 4 de mayo de 1835 [DyC 107].

[1] Revelation Book 1, que es probablemente la versión más antigua de esta revelación, contiene un prefacio que dice: “Una revelación dada en Hiram Portage Co. 11 de noviembre de 1831 “. Revelation Book 2, también conocido como Kirtland Revelation Book, proporciona este prefacio, “Revelación dada en noviembre de 1831 [,] Cuyahog [a] Co [;] Ohio [,] que regula la Presidencia de la Iglesia”. El libro Revelation Book 2 se registró más tarde que el libro Revelation Book 1, pero esta inserción hace posible que esta parte de la revelación se haya dado en la conferencia celebrada en Orange Township, Ohio, condado de Cuyahoga, del 25 al 26 de octubre de 1831. Ver Revelation Book 2, pág. 84, JSP.

[2] Véase Doctrine and Covenants, 1835, p. 82, JSP.

[3] Minutes, 25-26 de octubre de 1831, pág. 11, JSP.

[4] Apéndice 5, Documento 1. Bendición para Joseph Smith padre y Lucy Mack Smith, entre el 15 y el 28 de septiembre de 1835, JS Journal, 1832–1834, págs. 33–34, JSP.

[5] Véase Minutes, discurso y bendiciones, 14-15 de febrero de 1835, JSP; y Minutes and Blessings, 28 de febrero a 1 de marzo de 1835, JSP.

[6] Minutos y discursos, 27 de febrero de 1835, según lo informado por William E. McLellin, p. 3, JSP.

Nuestra Visión

Construimos una fe duradera en Jesucristo al hacer que Doctrina y Convenios sea accesible, comprensible y defendible para las personas de todo el mundo.

Suscríbete

 

We respect your email privacy

COPYRIGHT 2020 BOOK OF MORMON CENTRAL: A NON-PROFIT ORGANIZATION. ALL RIGHTS RESERVED. REGISTERED 501(C)(3). EIN: 20-5294264