Contexto histórico y antecedentes de DyC 123

Resumen de Video

Breve Sinopsis por Steven C. Harper

En la sección 123 habla José, no el Señor. Proviene de una larga carta escrita en la cárcel de Liberty, Misuri. No pretende ser una revelación, sin embargo, fue un valioso consejo del Profeta para que los santos documentaran las injusticias y atrocidades que sufrieron en Misuri con el fin de hacer valer sus derechos de la Primera Enmienda para solicitar al gobierno la reparación de agravios.

En la sección 123, José dice repetidamente que documentar lo que les sucedió a los santos en Misuri es “una obligación imperiosa” que le debían a Dios, a los ángeles, a los demás, a los que fueron asesinados, a la generación que va creciendo, y a “todos los puros de corazón” (DyC 123:7, 9, 11). En un lenguaje poderoso y rico en metáforas, José y sus hermanos instan a los santos a que se ocupen de este importante asunto. José no estaba seguro de que el gobierno respondería a las peticiones, pero sabía que el Señor requería que los santos hicieran todo lo que estuviera en su poder, incluido este “último esfuerzo” para obtener justicia, antes de que Él “descargue la fuerza de su brazo poderoso” (v. 6).

En respuesta a la sugerencia de José, 678 Santos de los Últimos Días escribieron o dictaron declaraciones juradas que documentan los abusos que sufrieron y las propiedades que perdieron en Misuri. En el otoño de 1839, habiendo escapado de Misuri, José llevó los documentos al presidente de los Estados Unidos. Literalmente tocó la puerta de la Casa Blanca y pidió ver a Martin Van Buren, a quien José había apoyado. José presentó las peticiones y Van Buren, que se enfrentaba a un año electoral, respondió: “¿Qué puedo hacer? ¡No puedo hacer nada por usted! Si hago algo, entraré en contacto [conflicto] con todo el estado de Misuri”. José se dirigió a la delegación del Congreso de Illinois en busca de ayuda para apelar al Congreso. El presidente Martin Van Buren se declaró impotente con respecto a la doctrina federalista de los poderes limitados. No podía intervenir constitucionalmente en un asunto estatal, dijo. El Senado remitió el caso al Comité Judicial, que, con la presión de Misuri, llegó a la misma conclusión, sabiendo que los santos habían sido expulsados por su religión. No habría justicia, ni reparación de agravios ni garantías del libre ejercicio de la conciencia religiosa.

La documentación de los abusos “tuvo un efecto a largo plazo en la imagen pública del mormonismo. … Los relatos de las persecuciones convirtieron la expulsión de Misuri en una ventaja en la batalla por el apoyo popular”. Las peticiones de resarcimiento fueron entregadas a la Biblioteca del Congreso, donde permanecen hasta el día de hoy como testimonio de la “perversidad diabólica e imposiciones nefarias y asesinas que se han cometido contra este pueblo” (DyC 123:5)[1].

[1] Clark V. Johnson, Mormon Redress Petitions: Documents of the 1833–1838 Missouri Conflict (Provo: Religious Studies Center, BYU, 1992).

Contexto adicional, por Casey Paul Griffiths

Del minuto de Doctrina y Convenios

Doctrina y Convenios 122 contiene extractos de una carta en dos partes escrita desde la cárcel de Liberty por José Smith, Hyrum Smith, Caleb Baldwin, Alexander McRae y Lyman Wight (véase el contexto histórico de Doctrina y Convenios 121). El contenido de Doctrina y Convenios 123 se encuentra en las páginas 5 a 7 de la segunda parte de la carta. Este extracto de la carta fue seleccionado por Orson Pratt y se incluyó por primera vez en la edición de 1876 de Doctrina y Convenios.

Véase “Historical Introduction”, Carta a la Iglesia y Edward Partridge, 20 de marzo de 1839, JSP.

Véase “Historical Introduction”, Carta a Edward Partridge y la Iglesia, circa el 22 de marzo de 1839, JSP.

Nuestra Visión

Construimos una fe duradera en Jesucristo al hacer que Doctrina y Convenios sea accesible, comprensible y defendible para las personas de todo el mundo.

Suscríbete

 

We respect your email privacy

COPYRIGHT 2020 BOOK OF MORMON CENTRAL: A NON-PROFIT ORGANIZATION. ALL RIGHTS RESERVED. REGISTERED 501(C)(3). EIN: 20-5294264