Contexto histórico y antecedentes de DyC 134

Resumen de Video

Breve Sinopsis por Steven C. Harper

La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días ha sido calificada como “la quinta esencia de los Estados Unidos”, pero al principio a muchas personas les pareció todo menos eso. Las revelaciones directas a un profeta, en las que Cristo se reservaba el poder ejecutivo, legislativo y judicial supremo, les parecían antidemocráticas para los vecinos de los santos[1]. Además, las declaraciones controvertidas hechas en un periódico de la Iglesia por el editor William Phelps exigieron que la Iglesia aclarara su posición con respecto a la esclavitud[2].

Una asamblea general de los líderes del sacerdocio se reunieron en Kirtland, Ohio, el 17 de agosto de 1835, para escuchar a Oliver Cowdery y Sidney Rigdon presentar Doctrina y Convenios para su aprobación. Oliver presentó el libro y su contenido a los consejos reunidos, después los líderes del sacerdocio testificaron unánimemente de su satisfacción con la obra. Luego, Oliver Cowdery leyó la sección 134, “los gobiernos y a las leyes en general”, que puede haber sido principalmente, si no exclusivamente, el producto de su mente y su pluma. La asamblea también lo “aceptó y adoptó” por su inclusión y así la sección 134, aunque no fue una revelación, se canonizó como parte de Doctrina y Convenios[3].

La sección 134 mezcla los principios republicanos de gobierno constitucional y las libertades individuales, incluyendo enfáticamente el derecho a la conciencia religiosa, con la preocupación de la Iglesia por sus derechos eclesiásticos. Nada en ello era nuevo ni cuestionable para José. Informa a un público engañado y a veces hostil que la Iglesia está en armonía con los principales valores estadounidenses en el momento de su publicación. Distancia a la Iglesia de eventos o causas distintas a la de compartir el evangelio.

José estaba en Michigan cuando la asamblea general tomó estas decisiones. No fue el autor de la sección 134, pero la aprobó en abril de 1836[4]. Los principios de la sección 134 continúan guiando las acciones de la Iglesia con respecto a cuestiones y controversias políticas. Los principios de los versículos 4–6 se expresan más concisamente en los Artículos de Fe 11 y 12. Mientras que la Iglesia adoptó una posición pragmática con respecto con la esclavitud en la sección 134, el Señor declaró la doctrina del albedrío individual como la razón de su repudio de la esclavitud en la sección 101:77–79.

[1] Steven C. Harper, “Dictated by Christ’: Joseph Smith and the Politics of Revelation”, Journal of the Early Republic 26 (verano de 2006):275–304.

[2] Véase “Free People of Color” y su declaración publicada más adelante en el mismo tema, en la que señalaba con aprobación que se estaba haciendo mucho “hacia la abolición de la esclavitud”, The Evening and the Morning Star 2, no. 14 [July 1833]: 109, 111. El periódico político de la iglesia, Northern Times, publicó el 9 de octubre de 1835 que la Iglesia “se oponía a la abolición y a todo lo que estuviera dispuesto a perturbar la paz y la armonía de nuestra Constitución y nuestro país” (véase “Abolition”, Northern Times 1:28 [9 October 1835]). Las opiniones de José sobre la raza y los negros cambiaron durante su vida. En 1836, José Smith criticó el movimiento de abolición y defendió la esclavitud como algo bíblico (Latter Day Saints Messenger and Advocate 2:7 [April 1836]: 289–91. Véase también Warren Parrish, “For the Messenger and Advocate”, Latter Day Saints Messenger and Advocate 2, no. 7 (Abril de 1836):295–96, y “The Abolitionists”, Latter Day Saints Messenger and Advocate 2, no. 7 (Abril de 1836): 299–301.

[3] Introducción histórica, “Appendix 4: Declaration on Government and Law, circa August 1835 [DyC 134]”, 252, The Joseph Smith Papers, consultado el 8 de diciembre de 2020.

[4] Messenger and Advocate, 2:239–41.

Contexto adicional, por Casey Paul Griffiths

Del minuto de Doctrina y Convenios

Doctrina y Convenios 134 es una declaración que, junto con el resto del contenido de Doctrina y Convenios, se presentó por primera vez en una asamblea general de la Iglesia el 17 de agosto de 1835. En la reunión, Oliver Cowdery y William W. Phelps presentaron dos documentos adicionales para su inclusión en Doctrina y Convenios: primero, una declaración sobre el matrimonio, y segundo, la declaración “que contiene ciertos principios o elementos sobre las leyes en general y el gobierno de la iglesia [DyC 134 ]”[1]. José Smith y Frederick G. Williams no estuvieron presentes en la reunión, pero fueron anotados en las actas de la reunión como parte del comité que supervisaba la creación de Doctrina y Convenios[2].

No sabemos quién es el autor de la declaración o qué tan involucrado estuvo José Smith en su creación. La mayoría de los investigadores creen que la declaración fue escrita principalmente por Oliver Cowdery, ya que gran parte del lenguaje de la declaración refleja los artículos producidos cuando se desempeñó como editor de los periódicos de la Iglesia The Evening and Morning Star y Northern Times[3]. Aunque no sabemos cuán involucrado estuvo José Smith en la creación de Doctrina y Convenios 134, José respaldó la declaración en dos ocasiones diferentes. En 1836, José escribió a los élderes de la Iglesia y les aconsejó que “escudriñaran el libro de los Convenios, en el que verán la creencia de la iglesia en cuanto a amos y siervos”[4]. Varios años después, José incluyó la declaración en su totalidad en una carta al editor del Chester County Register and Examiner. José firmó su nombre al final de la carta y cambió todas las declaraciones de “creemos” a “yo creo”[5].

Una parte vital del contexto que rodea a Doctrina y Convenios 134 fueron las continuas dificultades de la iglesia en Misuri. Los santos de Misuri fueron desalojados por la fuerza de sus hogares en el condado de Jackson, Misuri, en el otoño de 1833. Cuando se escribió Doctrina y Convenios 134, los santos de Misuri eran refugiados en el cercano condado de Clay, pero aún tenían esperanzas de regresar a sus tierras en el condado de Jackson. Daniel Dunklin, gobernador de Misuri, expresó su simpatía por la difícil situación de los santos. En ese momento, la esclavitud era legal en Misuri, y algunas de las persecuciones contra los santos se debieron en parte a que el periódico de la iglesia The Evening and Morning Star publicó varios artículos que se interpretaron como que apoyaban la abolición de la esclavitud y fomentaban la migración de negros libres al estado. Doctrina y Convenios 134 no denuncia la abolición, pero anuncia una política de no injerencia en la cuestión. Es posible que esta parte de la declaración se haya escrito para ayudar a calmar los temores de los líderes de Misuri que temían que los santos planearan interferir con los dueños de esclavos (véase Doctrina y Convenios 134: 12)[6].

La declaración se incluyó por primera vez en la edición de 1835 de Doctrina y Convenios y se ha incluido en todas las ediciones posteriores[7].

Véase “Historical Introduction”, Appendix 4: Declaration on Government and Law, circa August 1835 [D&C 134]

[1] Minutes, 17 August 1835, pág. 106, JSP.

[2] Minutes, 17 August 1835, pág. 98, JSP.

[3] Véase “Historical Introduction”, Appendix 4: Declaration on Government and Law, circa August 1835 [D&C 134], JSP.

[4] Letter to Oliver Cowdery, circa 9 April 1836, pág. 291, JSP.

[5] Letter to Editor, 22 January 1840, págs. 1–4, JSP.

[6] Véase “Historical Introduction”, Appendix 4: Declaration on Government and Law, circa August 1835 [D&C 134], JSP.

[7] Robert J. Woodford, The Historical Development of the Doctrine and Covenants, 1974, 3:1785.

Nuestra Visión

Construimos una fe duradera en Jesucristo al hacer que Doctrina y Convenios sea accesible, comprensible y defendible para las personas de todo el mundo.

Suscríbete

 

We respect your email privacy

COPYRIGHT 2020 BOOK OF MORMON CENTRAL: A NON-PROFIT ORGANIZATION. ALL RIGHTS RESERVED. REGISTERED 501(C)(3). EIN: 20-5294264