Encuentre comentarios útiles sobre los versículos que aparecen a continuación para comprender mejor el mensaje de esta revelación.
1-2
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
Isaías 11 era parte de las Escrituras que el ángel Moroni citó a José Smith en 1823 (José Smith — Historia 1:40). La profecía de Isaías 11 habla de la familia real de David, que era descendiente de Isaí. En la versión Rey Santiago en inglés, la palabra en esta profecía es “stem” (“tronco” en español). Sin embargo, el significado de la palabra en hebreo que utiliza Isaías en esta profecía es más parecido a “def”. Por ejemplo, otra traducción de Isaías 11:1 dice: “mas un “ghi” saldrá del “jkl” de Isaí”[1]. Cuando Isaías utiliza “mno”, sugiere que la vitalidad y vida de la casa de Isaí ya no existiría, y que la familia quedaría básicamente com un “pqr” muerto.
Doctrina y Convenios 113:2 interpreta el tronco como Cristo. Es probable que esta interpretación tenga un doble significado. El primer significado se refiere al linaje de Cristo. En los días de Isaías, la vitalidad y la fuerza de la casa de Isaí estaban casi agotadas. Pero con el nacimiento de Cristo, descendiente de David y rey legítimo de Israel, una nueva vida brotó del tronco muerto de los descendientes de Isaí y se conoció la verdadera misión de la casa de Isaí. El segundo significado apunta a la resurrección de Cristo. Jesucristo resucitó y venció a la muerte. La resurrección del Salvador permite a la casa real de Isaí, y a todos nosotros, regresar de la muerte y la condena. Después de la muerte, nuestro cuerpo mortal adquiere nueva vida mediante la vitalidad y la milagrosa resurrección del Rey de reyes, Jesucristo.
[1]The Jewish Study Bible, ed. Adele Berlin y Marc Zvi Brettler, 2014, 789.
(El minuto de Doctrina y Convenios)
3-6
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
Muchos cristianos interpretan que la “roca” que se habla en Isaías 11 es Jesús. Esta interpretación probablemente se debe al hecho de que otras versiones de la Biblia usan las palabras “shoot” (tallo)[1] o “branch” (rama) en lugar de la palabra “rod” (tronco) en la versión King James de la Biblia, un uso que sugiere nueva vida y vitalidad a la casa real de Isaí. Sin embargo, dado que Doctrina y Convenios 113:2 identifica al tronco como una persona que es “en parte desciende de Isaí, así como de Efraín”, el tronco no puede ser Cristo, que era descendiente de Judá. Si bien la vara no se identifica explícitamente en los versículos 4–6, el candidato más probable es José Smith.
Es probable que la “raíz” de Isaí sea la misma persona que la “vara” que se menciona en el versículo 3, ya que ambos se identifican como “un descendiente de Isaí, así como de José” (DyC 113:6). La “raíz” también se identifica como alguien “a quien por derecho pertenecen el sacerdocio y las llaves del reino, y será por estandarte y para el recogimiento de mi pueblo en los postreros días” (DyC 113:6). Cabe señalar que una “raíz” en los símbolos del Antiguo Testamento se usa a menudo para referirse a la descendencia de alguien, no a un antepasado (como es común en la cultura occidental). Ni Jesús ni José Smith fueron antepasados de Isaí o David, pero aún pueden ser “raíces” y herederos elegidos de las bendiciones del sacerdocio[2].
La misión de José Smith se predice en varios lugares de las Escrituras (2 Nefi 3:17). Otras revelaciones identifican a José en representaciones mesiánicas y hablan de su derecho al sacerdocio a través del linaje de sus padres. Doctrina y Convenios 86:8–10 declara: “De modo que, así os dice el Señor a vosotros en quienes ha continuado el sacerdocio por el linaje de vuestros padres, porque sois herederos legítimos, según la carne, y habéis sido escondidos del mundo con Cristo en Dios, por tanto, vuestra vida y el sacerdocio han permanecido, y es necesario que permanezcan por medio de vosotros y de vuestro linaje hasta la restauración de todas las cosas que se han declarado por boca de todos los santos profetas desde el principio del mundo”. De acuerdo con esta profecía, el linaje de José Smith fue observado y protegido hasta el momento de la Restauración. Cuando Moroni citó Isaías 11 a José Smith en 1823, declaró que la profecía estaba a punto de cumplirse (José Smith — Historia 1:40).
[2] Stephen E. Robinson and H. Dean Garrett, A Commentary on the Doctrine and Covenants,2005, 4:100.
(El minuto de Doctrina y Convenios)
7-10
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
Los dos primeros versículos de Isaías 52 dicen: “¡Despierta, despierta, vístete de tu poder, oh Sion! ¡Vístete de tus ropas hermosas, oh Jerusalén, ciudad santa! Porque nunca más vendrá a ti el incircunciso ni el impuro. Sacúdete el polvo; levántate y siéntate, oh Jerusalén; suelta las ataduras de tu cuello, oh cautiva hija de Sion”. El Salvador también citó estos versículos a los nefitas durante su aparición ante ellos (3 Nefi 20:36–37).
La revelación que recibió José Smith a pedido de Elías Higbee aclara que la redención de Israel se producirá en los últimos días mediante el “poder del sacerdocio” (DyC 113:8). La revelación establece además que el cautiverio de Israel no fue físico sino espiritual. Las tribus “perdidas” de la familia israelita están perdidas en el sentido de que no conocen su verdadera identidad y propósito. El Libro de Mormón es el instrumento principal diseñado para ayudar a los remanentes perdidos de Israel a conocer su verdadera herencia. Como dice la portada, el registro se conservó “para mostrar al resto de la casa de Israel cuán grandes cosas el Señor ha hecho por sus padres; y para que conozcan los convenios del Señor y sepan que no son ellos desechados para siempre” (Portada del Libro de Mormón).
Hablando de la casa de Israel en este tiempo futuro de la restauración, Isaías profetizó: “Por tanto, mi pueblo conocerá mi nombre; por eso, en aquel día sabrán que yo soy el que habla: Heme aquí” (Isaías 52:6). Las “ataduras de su cuello” (DyC 113:10) que atan a Israel solo pueden desatarse si se aceptan los mandamientos y los convenios del Señor administrados por aquellos que poseen el sacerdocio.
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
— Note: If there are empty verse section containers, please refresh the page —
Comentario sobre DyC 113
/ Doctrina y Convenios 113 / Comentario
Encuentre comentarios útiles sobre los versículos que aparecen a continuación para comprender mejor el mensaje de esta revelación.
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
Isaías 11 era parte de las Escrituras que el ángel Moroni citó a José Smith en 1823 (José Smith — Historia 1:40). La profecía de Isaías 11 habla de la familia real de David, que era descendiente de Isaí. En la versión Rey Santiago en inglés, la palabra en esta profecía es “stem” (“tronco” en español). Sin embargo, el significado de la palabra en hebreo que utiliza Isaías en esta profecía es más parecido a “def”. Por ejemplo, otra traducción de Isaías 11:1 dice: “mas un “ghi” saldrá del “jkl” de Isaí”[1]. Cuando Isaías utiliza “mno”, sugiere que la vitalidad y vida de la casa de Isaí ya no existiría, y que la familia quedaría básicamente com un “pqr” muerto.
Doctrina y Convenios 113:2 interpreta el tronco como Cristo. Es probable que esta interpretación tenga un doble significado. El primer significado se refiere al linaje de Cristo. En los días de Isaías, la vitalidad y la fuerza de la casa de Isaí estaban casi agotadas. Pero con el nacimiento de Cristo, descendiente de David y rey legítimo de Israel, una nueva vida brotó del tronco muerto de los descendientes de Isaí y se conoció la verdadera misión de la casa de Isaí. El segundo significado apunta a la resurrección de Cristo. Jesucristo resucitó y venció a la muerte. La resurrección del Salvador permite a la casa real de Isaí, y a todos nosotros, regresar de la muerte y la condena. Después de la muerte, nuestro cuerpo mortal adquiere nueva vida mediante la vitalidad y la milagrosa resurrección del Rey de reyes, Jesucristo.
[1] The Jewish Study Bible, ed. Adele Berlin y Marc Zvi Brettler, 2014, 789.
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
Muchos cristianos interpretan que la “roca” que se habla en Isaías 11 es Jesús. Esta interpretación probablemente se debe al hecho de que otras versiones de la Biblia usan las palabras “shoot” (tallo)[1] o “branch” (rama) en lugar de la palabra “rod” (tronco) en la versión King James de la Biblia, un uso que sugiere nueva vida y vitalidad a la casa real de Isaí. Sin embargo, dado que Doctrina y Convenios 113:2 identifica al tronco como una persona que es “en parte desciende de Isaí, así como de Efraín”, el tronco no puede ser Cristo, que era descendiente de Judá. Si bien la vara no se identifica explícitamente en los versículos 4–6, el candidato más probable es José Smith.
Es probable que la “raíz” de Isaí sea la misma persona que la “vara” que se menciona en el versículo 3, ya que ambos se identifican como “un descendiente de Isaí, así como de José” (DyC 113:6). La “raíz” también se identifica como alguien “a quien por derecho pertenecen el sacerdocio y las llaves del reino, y será por estandarte y para el recogimiento de mi pueblo en los postreros días” (DyC 113:6). Cabe señalar que una “raíz” en los símbolos del Antiguo Testamento se usa a menudo para referirse a la descendencia de alguien, no a un antepasado (como es común en la cultura occidental). Ni Jesús ni José Smith fueron antepasados de Isaí o David, pero aún pueden ser “raíces” y herederos elegidos de las bendiciones del sacerdocio[2].
La misión de José Smith se predice en varios lugares de las Escrituras (2 Nefi 3:17). Otras revelaciones identifican a José en representaciones mesiánicas y hablan de su derecho al sacerdocio a través del linaje de sus padres. Doctrina y Convenios 86:8–10 declara: “De modo que, así os dice el Señor a vosotros en quienes ha continuado el sacerdocio por el linaje de vuestros padres, porque sois herederos legítimos, según la carne, y habéis sido escondidos del mundo con Cristo en Dios, por tanto, vuestra vida y el sacerdocio han permanecido, y es necesario que permanezcan por medio de vosotros y de vuestro linaje hasta la restauración de todas las cosas que se han declarado por boca de todos los santos profetas desde el principio del mundo”. De acuerdo con esta profecía, el linaje de José Smith fue observado y protegido hasta el momento de la Restauración. Cuando Moroni citó Isaías 11 a José Smith en 1823, declaró que la profecía estaba a punto de cumplirse (José Smith — Historia 1:40).
[1] Jewish Study Bible,789.
[2] Stephen E. Robinson and H. Dean Garrett, A Commentary on the Doctrine and Covenants,2005, 4:100.
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
Los dos primeros versículos de Isaías 52 dicen: “¡Despierta, despierta, vístete de tu poder, oh Sion! ¡Vístete de tus ropas hermosas, oh Jerusalén, ciudad santa! Porque nunca más vendrá a ti el incircunciso ni el impuro. Sacúdete el polvo; levántate y siéntate, oh Jerusalén; suelta las ataduras de tu cuello, oh cautiva hija de Sion”. El Salvador también citó estos versículos a los nefitas durante su aparición ante ellos (3 Nefi 20:36–37).
La revelación que recibió José Smith a pedido de Elías Higbee aclara que la redención de Israel se producirá en los últimos días mediante el “poder del sacerdocio” (DyC 113:8). La revelación establece además que el cautiverio de Israel no fue físico sino espiritual. Las tribus “perdidas” de la familia israelita están perdidas en el sentido de que no conocen su verdadera identidad y propósito. El Libro de Mormón es el instrumento principal diseñado para ayudar a los remanentes perdidos de Israel a conocer su verdadera herencia. Como dice la portada, el registro se conservó “para mostrar al resto de la casa de Israel cuán grandes cosas el Señor ha hecho por sus padres; y para que conozcan los convenios del Señor y sepan que no son ellos desechados para siempre” (Portada del Libro de Mormón).
Hablando de la casa de Israel en este tiempo futuro de la restauración, Isaías profetizó: “Por tanto, mi pueblo conocerá mi nombre; por eso, en aquel día sabrán que yo soy el que habla: Heme aquí” (Isaías 52:6). Las “ataduras de su cuello” (DyC 113:10) que atan a Israel solo pueden desatarse si se aceptan los mandamientos y los convenios del Señor administrados por aquellos que poseen el sacerdocio.
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
— Note: If there are empty verse section containers, please refresh the page —