Encuentre comentarios útiles sobre los versículos que aparecen a continuación para comprender mejor el mensaje de esta revelación.
1-9
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
William Marks y Newel K. Whitney fueron líderes importantes entre los santos de Ohio, pero ninguno se fue con el “Campamento de Kirtland”, que era un gran grupo de santos restantes que salieron de Kirtland el 6 de julio de 1838[1]. La salida de Kirtland supuso un sacrificio considerable para todos los santos que se trasladaron a Misuri. La razón por la que William Marks y Newel K. Whitney no se fueron antes está clara en Doctrina y Convenios 117. El Señor les pregunta directamente a los dos hombres: “¿[Q]ué son los bienes para mí?” (DyC 117:4). El Salvador aconseja a ambos hombres que renuncien a sus propiedades por causa del Evangelio y se reúnan con los santos en Misuri. Para Newel K. Whitney, cuyos negocios eran el corazón económico de la Iglesia en Ohio, seguir este consejo tuvo un alto costo. Pero el Señor a menudo pone a prueba a sus discípulos pidiéndoles que se vayan al desierto, lo que requiere renunciar a lo conocido y la comodidad. El sacrificio que se le pidió a Whitney y Marks fue el mismo que se le pidió a Abraham, Jacob, Lehi y, más cercano a nuestros días, a los santos que se reunieron en Kirtland (DyC 37).
El Señor también hace referencia a “las colinas de Adán-ondi-Ahmán” y “los llanos de Olaha Shinehah” (DyC 117:8). Ambos lugares se mencionan junto a la “tierra donde moró Adán” (DyC 117:8). No sabemos el significado de las palabras “Olaha Shinehah”, pero asumimos que también forman parte del lenguaje adámico. La palabra “Shinehah” aparece en Abraham 3:13 como una palabra para el sol y “Olea” como una palabra para la luna. Janne M. Sjodahl y Hyrum M. Smith han especulado que “Olaha” podría ser una variante de “Olea”. De ser así, los llanos de “Olaha Shinehah” serían los llanos de la luna y el sol[2]. “Shinehah” también podría ser una referencia a la propia Kirtland, ya que “Shinehah” se usó como palabra clave para Kirtland en las primeras versiones de varias revelaciones que se encuentran en Doctrina y Convenios[3].
[1] Kirtland Camp, Journal, 6 July 1838, Church History Library; citado en “Historical Introduction”, Revelation, 8 July 1838–E [D&C 117], fn. 3, JSP.
[2] Hyrum M. Smith y Janne M. Sjodahl, Doctrine and Covenants Commentary, 1951, pág. 745.
El Señor reprende a Newel K. Whitney por su conexión con “la banda nicolaíta y [con] todas sus abominaciones secretas” (DyC 117:11). En el libro de Apocalipsis, los nicolaítas eran un grupo apóstata que “pon[ían] tropiezo delante de los hijos de Israel, [enseñándoles] a comer de cosas sacrificadas a los ídolos y a cometer fornicación” (Apocalipsis 2:14). Esto es probablemente una referencia a los miembros apóstatas de la Iglesia que se quedaron en Kirtland. Whitney, anteriormente nombrado como obispo de la Iglesia en Ohio (DyC 72:7–8), recibe el mandato de reunirse en Adán-ondi-Ahmán y servir como obispo allí (DyC 117:11). Marks es llamado a que “[p]resida él en medio de[l] pueblo [del Señor] en la ciudad de Far West” (DyC 117:10), lo que implica un llamado a servir en la presidencia de la estaca de Far West. Tanto Whitney como Marks no se reunieron en Misuri sino hasta el otoño de 1838. Cuando llegaron a Misuri, encontraron a los santos perturbados. Muchos santos se vieron obligados a abandonar sus hogares. Como tal, ninguno de estos llamamientos del Señor se llevó a cabo.
Sin embargo, tras la expulsión en Misuri, Newel K. Whitney se trasladó con los santos a Nauvoo. Allí sirvió como obispo, concejal, miembro del Consejo de los Cincuenta y “fideicomisario” de la Iglesia tras la muerte de José Smith. En octubre de 1844, Whitney fue nombrado “primer obispo” u obispo presidente, y sirvió fielmente en ese llamamiento hasta su muerte en Salt Lake City en 1849[1]. William Marks también se reunió en Nauvoo, donde fue nombrado presidente de estaca. También sirvió como miembro del Consejo de los Cincuenta, pero después de la muerte de José Smith, se alió con Sidney Rigdon. Cuando Rigdon fue rechazado como el nuevo líder de la Iglesia, Marks se fue de Nauvoo. Vagó por diferentes movimientos disidentes durante los siguientes años. Finalmente se unió a la Iglesia Reorganizada de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (ahora la Comunidad de Cristo) y murió en Plano, Iowa en 1872[2].
En Ohio, junto al Templo de Kirtland, hay una pequeña lápida, carcomida por los años, que dice simplemente: “Oliver Granger”. El cantero que hizo la lápida no talló cuidadosamente el nombre y casi deja la r fuera del extremo del monumento. Este simple indicador designa el lugar de descanso final de Oliver Granger. En Doctrina y Convenios 117, Oliver Granger es llamado a “luch[ar] seriamente por la redención de la Primera Presidencia de [la] Iglesia [del Señor]” (DyC 117:13). Más tarde, José Smith escribió en su historia: “Ya que fui expulsado de Kirtland sin el privilegio de arreglar mis negocios, antes de esto había contratado al coronel Oliver Granger como mi agente para cerrar todos mis asuntos en los estados del este; puesto que me han acusado de ‘huir y estafar a mis acreedores’”[1]. Cuando la Iglesia se fue de Kirtland, se le pidió a Granger que regresara y saldara las deudas de la Iglesia en el área.
Granger sirvió fielmente en este llamamiento, trabajando diligentemente para pagar las deudas y responder a las acusaciones de que los líderes de la Iglesia habían huido de Kirtland para evitar pagar sus deudas. En agradecimiento por su disposición para cumplir con esta difícil tarea, la Primera Presidencia escribió una carta de encomio a Granger en mayo de 1839, que dice: “Siempre hemos percibido que el presidente Oliver Granger es un hombre de la más estricta integridad y virtud moral, y en resumidas cuentas, un hombre de Dios. Hemos vivido muchas experiencias y conocemos bien al Hno. Granger, le hemos confiado un vasto número de asuntos comerciales que han sido administrados hábilmente para nuestro beneficio, así como de la Iglesia”[2]. La carta también contiene una bendición para Granger escrita en un lenguaje revelador, que declara: “Y además, de cierto así dice el Señor: Enalteceré a mi siervo Oliver, pues he creado para él un buen nombre en la tierra y entre mi pueblo, debido a la integridad de su alma; por tanto, que todos mis santos proliferen junto a él con toda generosidad y longanimidad, y será una bendición sobre sus cabezas”[3].
Oliver Granger murió en Kirtland en condiciones desconocidas. Pero su nombre todavía se conserva “en memoria sagrada” (DyC 117:12) hasta el día de hoy por defender la integridad de la Iglesia y de sus líderes.
Comentario sobre DyC 117
/ Doctrina y Convenios 117 / Comentario
Encuentre comentarios útiles sobre los versículos que aparecen a continuación para comprender mejor el mensaje de esta revelación.
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
William Marks y Newel K. Whitney fueron líderes importantes entre los santos de Ohio, pero ninguno se fue con el “Campamento de Kirtland”, que era un gran grupo de santos restantes que salieron de Kirtland el 6 de julio de 1838[1]. La salida de Kirtland supuso un sacrificio considerable para todos los santos que se trasladaron a Misuri. La razón por la que William Marks y Newel K. Whitney no se fueron antes está clara en Doctrina y Convenios 117. El Señor les pregunta directamente a los dos hombres: “¿[Q]ué son los bienes para mí?” (DyC 117:4). El Salvador aconseja a ambos hombres que renuncien a sus propiedades por causa del Evangelio y se reúnan con los santos en Misuri. Para Newel K. Whitney, cuyos negocios eran el corazón económico de la Iglesia en Ohio, seguir este consejo tuvo un alto costo. Pero el Señor a menudo pone a prueba a sus discípulos pidiéndoles que se vayan al desierto, lo que requiere renunciar a lo conocido y la comodidad. El sacrificio que se le pidió a Whitney y Marks fue el mismo que se le pidió a Abraham, Jacob, Lehi y, más cercano a nuestros días, a los santos que se reunieron en Kirtland (DyC 37).
El Señor también hace referencia a “las colinas de Adán-ondi-Ahmán” y “los llanos de Olaha Shinehah” (DyC 117:8). Ambos lugares se mencionan junto a la “tierra donde moró Adán” (DyC 117:8). No sabemos el significado de las palabras “Olaha Shinehah”, pero asumimos que también forman parte del lenguaje adámico. La palabra “Shinehah” aparece en Abraham 3:13 como una palabra para el sol y “Olea” como una palabra para la luna. Janne M. Sjodahl y Hyrum M. Smith han especulado que “Olaha” podría ser una variante de “Olea”. De ser así, los llanos de “Olaha Shinehah” serían los llanos de la luna y el sol[2]. “Shinehah” también podría ser una referencia a la propia Kirtland, ya que “Shinehah” se usó como palabra clave para Kirtland en las primeras versiones de varias revelaciones que se encuentran en Doctrina y Convenios[3].
[1] Kirtland Camp, Journal, 6 July 1838, Church History Library; citado en “Historical Introduction”, Revelation, 8 July 1838–E [D&C 117], fn. 3, JSP.
[2] Hyrum M. Smith y Janne M. Sjodahl, Doctrine and Covenants Commentary, 1951, pág. 745.
[3] Doctrine and Covenants, 1835, pág. 243, JSP.
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
El Señor reprende a Newel K. Whitney por su conexión con “la banda nicolaíta y [con] todas sus abominaciones secretas” (DyC 117:11). En el libro de Apocalipsis, los nicolaítas eran un grupo apóstata que “pon[ían] tropiezo delante de los hijos de Israel, [enseñándoles] a comer de cosas sacrificadas a los ídolos y a cometer fornicación” (Apocalipsis 2:14). Esto es probablemente una referencia a los miembros apóstatas de la Iglesia que se quedaron en Kirtland. Whitney, anteriormente nombrado como obispo de la Iglesia en Ohio (DyC 72:7–8), recibe el mandato de reunirse en Adán-ondi-Ahmán y servir como obispo allí (DyC 117:11). Marks es llamado a que “[p]resida él en medio de[l] pueblo [del Señor] en la ciudad de Far West” (DyC 117:10), lo que implica un llamado a servir en la presidencia de la estaca de Far West. Tanto Whitney como Marks no se reunieron en Misuri sino hasta el otoño de 1838. Cuando llegaron a Misuri, encontraron a los santos perturbados. Muchos santos se vieron obligados a abandonar sus hogares. Como tal, ninguno de estos llamamientos del Señor se llevó a cabo.
Sin embargo, tras la expulsión en Misuri, Newel K. Whitney se trasladó con los santos a Nauvoo. Allí sirvió como obispo, concejal, miembro del Consejo de los Cincuenta y “fideicomisario” de la Iglesia tras la muerte de José Smith. En octubre de 1844, Whitney fue nombrado “primer obispo” u obispo presidente, y sirvió fielmente en ese llamamiento hasta su muerte en Salt Lake City en 1849[1]. William Marks también se reunió en Nauvoo, donde fue nombrado presidente de estaca. También sirvió como miembro del Consejo de los Cincuenta, pero después de la muerte de José Smith, se alió con Sidney Rigdon. Cuando Rigdon fue rechazado como el nuevo líder de la Iglesia, Marks se fue de Nauvoo. Vagó por diferentes movimientos disidentes durante los siguientes años. Finalmente se unió a la Iglesia Reorganizada de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días (ahora la Comunidad de Cristo) y murió en Plano, Iowa en 1872[2].
[1] Newel K. Whitney, biography, JSP.
[2] Warren A. Cowdery, biography, JSP.
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
En Ohio, junto al Templo de Kirtland, hay una pequeña lápida, carcomida por los años, que dice simplemente: “Oliver Granger”. El cantero que hizo la lápida no talló cuidadosamente el nombre y casi deja la r fuera del extremo del monumento. Este simple indicador designa el lugar de descanso final de Oliver Granger. En Doctrina y Convenios 117, Oliver Granger es llamado a “luch[ar] seriamente por la redención de la Primera Presidencia de [la] Iglesia [del Señor]” (DyC 117:13). Más tarde, José Smith escribió en su historia: “Ya que fui expulsado de Kirtland sin el privilegio de arreglar mis negocios, antes de esto había contratado al coronel Oliver Granger como mi agente para cerrar todos mis asuntos en los estados del este; puesto que me han acusado de ‘huir y estafar a mis acreedores’”[1]. Cuando la Iglesia se fue de Kirtland, se le pidió a Granger que regresara y saldara las deudas de la Iglesia en el área.
Granger sirvió fielmente en este llamamiento, trabajando diligentemente para pagar las deudas y responder a las acusaciones de que los líderes de la Iglesia habían huido de Kirtland para evitar pagar sus deudas. En agradecimiento por su disposición para cumplir con esta difícil tarea, la Primera Presidencia escribió una carta de encomio a Granger en mayo de 1839, que dice: “Siempre hemos percibido que el presidente Oliver Granger es un hombre de la más estricta integridad y virtud moral, y en resumidas cuentas, un hombre de Dios. Hemos vivido muchas experiencias y conocemos bien al Hno. Granger, le hemos confiado un vasto número de asuntos comerciales que han sido administrados hábilmente para nuestro beneficio, así como de la Iglesia”[2]. La carta también contiene una bendición para Granger escrita en un lenguaje revelador, que declara: “Y además, de cierto así dice el Señor: Enalteceré a mi siervo Oliver, pues he creado para él un buen nombre en la tierra y entre mi pueblo, debido a la integridad de su alma; por tanto, que todos mis santos proliferen junto a él con toda generosidad y longanimidad, y será una bendición sobre sus cabezas”[3].
Oliver Granger murió en Kirtland en condiciones desconocidas. Pero su nombre todavía se conserva “en memoria sagrada” (DyC 117:12) hasta el día de hoy por defender la integridad de la Iglesia y de sus líderes.
[1] JS History, vol. B-1, pág. 837, JSP.
[2] Authorization for Oliver Granger, 13 May 1839, págs. 45–46, JSP.
[3] Authorization for Oliver Granger, 13 May 1839, pág. 46, JSP.
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
Casey Paul Griffiths (académico SUD)
(El minuto de Doctrina y Convenios)
— Note: If there are empty verse section containers, please refresh the page —