“He sido contado con aquellos que aparentemente son las víctimas marcadas de las desgracias”, dijo Wilford Woodruff de su infancia. “A veces me ha parecido que algún poder invisible vigilaba mis pasos en busca de una oportunidad para destruir mi vida”[1]. Sin embargo, al reflexionar sobre la cantidad de percances que habían ocurrido más allá de sus días de infancia, dijo: “Las repetidas liberaciones de todos estos notables peligros las atribuyó a las misericordias de mi Padre Celestial”[2].
En su juventud, Wilford tenía inclinaciones religiosas, pero no profesaba una religión en particular. Recordó haber leído las Escrituras y haber estado arrodillado en “oración ferviente ante Dios día y noche tanto como pude. . . . Había suplicado al Señor durante muchas horas en el bosque, entre las rocas, en los campos y en el molino, a menudo a medianoche, pidiendo luz y verdad y que Su Espíritu me guiara por el camino de la salvación”[3]. Después de escuchar el mensaje de la Restauración predicado por Zera Pulsipher, Wilford escribió: “El espíritu dio testimonio de su verdad”. Fue bautizado el 31 de diciembre de 1833. Sobre su bautismo, escribió: “La nieve tenía un metro de profundidad, el día era frío y el agua estaba mezclada con hielo y nieve, pero no sentí el frío”[4].
Cuatro meses después de ingresar a las aguas bautismales, Wilford se mudó a Kirtland, Ohio. A los pocos días de su llegada a Kirtland, se enteró de que el profeta José Smith estaba buscando reclutas para el Campo de Sion. Fue uno de los primeros en ofrecerse como voluntario. Después de marchar con el Campo de Sion a Misuri, sirvió en una misión en Arkansas, Tennessee y Kentucky. A su regreso a Kirtland, fue ordenado al oficio del sacerdocio de Setenta el 31 de mayo de 1836.
El 15 de abril de 1837 tuvo el privilegio de recibir una bendición patriarcal de Joseph Smith, padre. En la bendición, se le dijo que compartiera el Evangelio con la casa de su padre. Un mes después de la bendición, Wilford se dirigía al este para compartir el Evangelio con su familia. En esa misión, no solo bautizó a miembros de la familia, sino que ayudó a organizar una rama de la Iglesia en las Islas Fox. Fue mientras prestaba servicio en las Islas Fox cuando recibió noticias de su llamado al Cuórum de los Doce Apóstoles (véase DyC 118:6). Fue ordenado apóstol el 26 de abril de 1839 en el sitio del templo en Far West, Misuri.
Su primera asignación como apóstol fue servir en una misión en Inglaterra. Su misión fue un éxito inmenso. Escribió: “[P]or medio de las bendiciones de Dios, [llevé] a más de mil ochocientas almas” a las aguas bautismales durante un período de ocho meses[5]. En 1844 se le dio la oportunidad de servir en una misión en los estados del este. Mientras estaba en esa misión, recibió la noticia de que el profeta José había sido asesinado.
La siguiente misión de Wilford fue regresar a Inglaterra como presidente de la Misión Británica. Después de dos años en las Islas Británicas, regresó a los estados y se unió al éxodo de los Santos de los Últimos Días de Nauvoo al Territorio de Iowa. Desde Iowa, viajó con la compañía pionera de Brigham Young a través de las llanuras hasta las Montañas Rocosas.
Wilford pasó gran parte de su tiempo en las Montañas Rocosas como compañero de Brigham Young. “Algún día”, le dijo Brigham, “te buscaré en mi diario”[6]. De la escritura de su diario, Wilford dijo: “Parece que soy una víctima marcada por el adversario, y sólo se me ocurre una razón para explicarlo: el diablo sabía que si yo me afiliaba a La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, iba a escribir la historia de la Iglesia y dejar registradas las enseñanzas de los Profetas, los Apóstoles y los élderes”.[7]
En la Conferencia General de abril de 1889, Wilford fue sostenido como presidente de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Dijo: “Es un puesto que nunca he buscado. . . . Le pido a Dios que me dé la misma gracia en mi día. . . . Le pido a Dios. . . me proteja y me de el poder de magnificar mi llamamiento hasta el final de mis días”[8]. Siguieron días difíciles para Wilford a medida que aumentaban las sanciones del gobierno contra la práctica del matrimonio plural. Después de mucha oración y súplica al Señor, el 6 de octubre de 1890 Wilford hizo que se leyera el Manifiesto del Matrimonio Plural a los Santos de los Últimos Días reunidos en el Tabernáculo (Declaración Oficial — 1). Dijo en esa ocasión: “Quiero decirle a todo Israel que el paso que he dado al publicar este Manifiesto no se ha hecho sin una oración ferviente ante el Señor”[9].
Hacia el final de su vida, Wilford resumió sus diarios y concluyó desde 1834 hasta 1895:
Viajó 277240 kilómetros, llevó a cabo 7555 reuniones, asistió a 75 conferencias generales semestrales de la Iglesia y 344 conferencias trimestrales, predicó 3526 discursos, estableció setenta y siete lugares de predicación en misiones, organizó cincuenta y un ramas, recibió 18977 cartas, escribió 11519 cartas , ayudó a confirmar a 8952 santos, trabajó 603 días en la Casa de la investidura, viajó por Inglaterra, Escocia, Gales, seis islas del mar y veintitrés estados y cinco territorios de los Estados Unidos en la causa de la rectitud[10].
Wilford murió el 2 de septiembre de 1898 en San Francisco. Fue enterrado seis días después, el 8 de septiembre de 1898 en Salt Lake City.
[1] Matthias F Cowley, Wilford Woodruff, History of His Life and Labors (Salt Lake City: Bookcraft, 1964), pág. 5.
[2] Ibíd., pág. 11.
[3] Ibíd., pág. 18.
[4] Ibíd., págs. 33–34.
[5] Ibíd., págs. 109-110, 119.
[6] Ibíd., págs. 346-347.
[7] Ibíd., pág. 477.
[8] Ibíd., págs. 560, 565.
[9] Ibíd., pág. 570.
[10] Andrew Jenson, LDS Biographical Encyclopedia 4 vols. (Salt Lake City: Andrew Jenson History Company, 1901) 1:26.
COPYRIGHT 2020 BOOK OF MORMON CENTRAL: A NON-PROFIT ORGANIZATION. ALL RIGHTS RESERVED. REGISTERED 501(C)(3). EIN: 20-5294264